domingo, 11 de abril de 2010

15° Ley de la Sinceridad


"Cuando admita algo negativo, el prospecto le reconocerá algo positivo"

Comentario:

Contra todo aquello que se puede creer, en este capitulo se muestra como se puede obtener beneficios con algo tan poco atractivo como reconocer un error o un aspecto negativo, definitivamente, la influencia constante de lo positivo hace que perdamos de vista que el reconocimiento sincero es parte del éxito, y esto no solo se aplica al mundo del marketing, sino a muchos aspectos de la vida en general.
Esta audaz estrategia en definitiva conseguirá abrir la mente de los prospectos que es lo que tanto buscamos y que tan complicado resulta.
No hay que tener temor de atrevernos a usar este tipo de estrategias si es que tenemos la seguridad de estar haciéndolo de manera adecuada y cuidadosa, de tal manera que no juegue en contra nuestra.

14° Ley de los Atributos


"Por cada atributo, hay otro contrario igual de efectivo"

Comentario:

Esta ley presenta bastante similitud con la ley delo opuesto, ya que nos recuerda que es inútil competir tratando de mejorar o superar el atributo o característica del que ya se ha apoderado otra marca, es decir, ya se produjo en los consumidores una fuerte asociación entre esa marca y ese beneficio, y, al ser el marketing un mundo de percepciones e ideas los usuarios no están dispuestos a modificar fácil o rápidamente, seria insulso tratar optar `por esto para la competencia publicitaria; el hecho deponer la atención en otro atributo es una estrategia que puede dar muy buenos resultados, por lo que considero que no hay que dejar de recordar que no siempre debemos buscar ser los mejores, si no ser diferentes.

12° Ley de la Extensión de Línea


"Existe una presión irresistible para extender el valor de la marca"

Comentario:

Esta ley es una estrategia más que nos permite conocer la realidad del marketing y no dejarnos llevar fácilmente por aquellos que se muestra o aparece ante nuestros ojos como sumamente atractivo y en apariencia eficaz; como se expone claramente en este capitulo, la extensión de línea no ha sido necesariamente sinónimo de éxito para quienes la han utilizado; aquí también se presentan dos “sub leyes” que grafican de manera muy clara y explicita la forma en que se debe comprender y utilizar la extensión de línea y en general el trabajo de marketing: “mas es menos” y “menso es mas”, considero que en estas expresiones se resume enfáticamente el principio y riesgos de la extensión de la extensión de línea, y en lo que a mi apreciación es lo mas importante: el llevar el trabajo publicitario de manera responsable, siempre pensando y visualizando los beneficios y perjuicios a largo plazo de lo que hoy hacemos o decidimos.

13° Ley del Sacrificio


"Tiene que renunciar a algo para conseguir algo"

Comentario:

Es muy fácil darse cuenta que el mundo en el que actualmente vivimos es sinónimo casi automático de cambio, competencia y movimiento, solo hace falta mirar alrededor para comprobar que esto es así y sentirse tentado a optar por una o todas estas características como estilo de vida. En el mundo de marketing, según lo leído, esto también se presenta de manera similar, sin embargo, una buena decisión será optar por hacer uno o varios sacrificios, especializarse y no abarcar demasiado, definir la meta inteligentemente y resistir la tentación de “cambiar”; estos son aspectos que debemos comprender adecuadamente para tener la capacidad de sustentar su valor ya que es muy sencillo creer que existen opciones mas eficaces y de fácil alcance.

11° Ley de la Perspectiva


"Los efectos del marketing son a largo plazo"

Comentario:

Este capítulo termina con la frase “El marketing no es un juego para aficionados”, considero que a lo largo de esta lectura ésta es la idea que se pretende transmitir, ya que comprender esta ley nos lleva definitivamente a la conclusión de que toda tarea publicitaria se debe asumir con mucha responsabilidad y seriedad; creo que es por esto que se presenta tantos ejemplos en los que se muestra claramente que no debemos dejarnos llevar por la tentación de obtener beneficios o ganancias inmediatas ya que esto solo debe ser utilizado como parte de toda una estrategia publicitaria adecuadamente diseñada, de lo contrario el costo a largo plazo terminara por demostrarnos el error que cometimos al solucionar de la manera mas fácil o por el “camino corto.”

10° Ley de la División


"Con el tiempo, una categoría se dividirá para convertirse en dos o más categorías"

Comentario:

Como ya se había mencionado en comentarios anteriores, el mundo del marketing siempre ofrece la “llave” o estrategia correcta para cada situación o circunstancia; en este capitulo se nos muestra una nueva fórmula que debe tenerse en cuenta como una estrategia mas que ayudara a alcanzar el éxito de nuestra campaña publicitaria.
Para aplicar esta ley hay que tener presente que no necesariamente garantiza el éxito, el hecho demostrar un nuevo producto como perteneciente a una marca que ya goza de prestigio y/o aceptación.
La ley dela división es un hecho que de todas maneras se presentará, sin embargo, hay que saber reconocer cuál es el momento más apropiado para utilizar esta arma del marketing, esto también requerirá de un oportuno análisis de las condiciones y contexto en el que se encuentra el mercado en se momento, confirmándonos esto, una vez mas, que el mundo del marketing no es un trabajo fácil ni mucho menos improvisado.

9° Ley de lo Opuesto


"Si opta por el segundo puesto su estrategia esta determinada por el líder"

Comentario:

Esta ley nos muestra claramente la clave para sacar provecho del hecho de ser el número 2 en la escalera de nuestros consumidores; en apariencia se podría pensar que esta ubicación nos coloca en total desventaja al momento de competir con el líder, sin embargo, en este capitulo se muestra y ejemplifica de manera convincente cual es la forma de actuar en este caso. No obstante, no hay que perder de vista lo que conlleva la utilización y/o la aplicación de esta ley ya que debe ser manejada de manera muy cuidadosa y oportuna, pues de no ser así esto podría dar resultados indeseables que finalmente lo único que lograrían es afianzar la posición número 1 del producto líder.

8° Ley de la Dualidad


"A la larga, cada mercado se convierte en una carrera de dos participantes"

Comentario:

La ley que se presenta en este capitulo nos muestra la realidad del posicionamiento de los productos o marcas en el mercado y la influencia que esto pueda tener en su éxito, o quizás hasta depender de ello.
Una vez más, esta lectura nos muestra de combinar o conjugar más de una ley a la hora de diseñar una estrategia publicitaria; por un lado, entonces, se puede concluir que la meta siempre debe estar en ser el primer o segundo lugar de la escalera, y si es que esto no es posible se deberá echar mano a las leyes que permitan asegurar el éxito de lo que pretendemos lanzar.

7° Ley de la Escalera


"Qué estrategia vaya a utilizar depende del escalón que ocupe en la escalera"

Comentario:

El marketing nos brinda muchas opciones que nos permiten hacer frente a cada situación que se presente de acuerdo alas características o circunstancias del producto o servicio que pretendemos promocionar con éxito; como se vio en las primeras leyes analizadas, existen ciertos aspectos que garantizan el éxito de una campaña publicitaria, como por ejemplo el hecho de ser el primero o de lograr entrar en la mente de los usuarios con una marca; esto podría hacernos pensar que si ya no es posible aplicar alguno de estos principios ya no será posible realizar con éxito nuestra campaña publicitaria, sin embargo, esto no necesariamente es así, la ley de la escalera nos presenta un aspecto que no debe perderse de vista ya que puede solucionar, por ejemplo, el hecho de no encontrarse en el primer lugar o ser el líder en su categoría; por lo tanto es indispensable reconocer y aceptar cual es el lugar que ocupa nuestro producto en la escalera y actuar en función de esto.

6° Ley de la Exclusividad


"Dos empresas no pueden poseer la misma palabra en la mente de los clientes"

Comentario:

Como ya se mencionaba claramente en capítulos anteriores, el mundo del marketing es en un gran porcentaje un mundo de percepciones y estructuras que básicamente se encuentran en lamente de los usuarios o potenciales usuarios; y así también, como se mencionaba en estas lecturas previas, algo que debe quedar muy claro en cada publicista es lo difícil que resulta cambiar o tratar de modificar los esquemas que se han establecido en su mentalidad; este aspecto tiene mucha aplicación en la ley que ahora analizamos ya que la exclusividad de la que nos habla esta estrechamente relacionada con el hecho de tratar de modificar lo que ya esta anclado en la mente de los consumidores, es por esto que es tan importante respetar la pertenencia de una palabra o frase de quien ya lo estableció pues será un esfuerzo vano que finalmente logrará afianzar y reforzar la asociación de esa frase o palabra con el producto que lo lanzó.

5° Ley de la Concentración


"El concepto más poderoso en marketing es apropiarse de una palabra en la mente de los prospectos"

Comentario:

Para todos nosotros es muy sencillo recordar y asociar ciertos productos con frases o palabras que sintetizan las cualidades o razones que creemos tener para elegir ese producto, es precisamente de esto que nos habla el capítulo 5: “La ley de la concentración”.
De manera superficial se podría pensar que fácilmente se logra este efecto: el de asociar una palabra con un producto e instalarlo en la mente de los usuarios, sin embargo, como se expone en este capitulo, es una tarea realmente laboriosa que requiere de un esfuerzo creativo, además de una adecuada utilización de otras leyes que garanticen el éxito de esta fórmula.
Por otro lado, considero, que esta ley debe aplicarse de manera cuidadosa y prudente ya que, como se muestra en los ejemplos de la lectura, podría resultar muy fácil optar por palabras o frases que produzcan un efecto contrario al deseado, por lo que por ejemplo habrá que tenerse especial cuidado con hacer referencia a cuestiones obvias como la calidad o “atacar” a la competencia.